Cosméticos sin disruptores endocrinos: cómo localizarlos

cosméticos sin disruptores endocrinos. Maminat, cosmética natural

Cosméticos sin disruptores endocrinos: cómo proteger tu piel y tu bienestar

La piel es el espejo de nuestras emociones y es el órgano más grande que tenemos y, en Maminat, creemos que cuidarla va más allá de lo superficial. La cosmética convencional está repleta de sustancias que, aunque son legales, resultan ser tóxicas o nocivas para nuestro organismo. Algunas de ellas pueden  afectar a nuestro equilibrio hormonal. 

Por eso, hoy queremos hablarte de los cosméticos sin disruptores endocrinos: qué son, cómo identificarlos y, sobre todo, cómo evitarlos para apostar por una belleza saludable y consciente.

¿Qué son los disruptores endocrinos?

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de interferir en el sistema hormonal del cuerpo, desequilibrando procesos esenciales y pudiendo provocar problemas en la salud reproductiva, metabólica e inmunológica. 

Aunque a menudo pasan desapercibidos, están presentes en muchos productos de uso diario, incluyendo cremas, champúes, maquillajes y desodorantes. Su impacto en el organismo puede ser especialmente preocupante en mujeres embarazadas, niños y personas con enfermedades autoinmunes.

Desde hace años, diversos estudios han alertado sobre la relación entre la exposición a disruptores endocrinos y enfermedades como la infertilidad, el cáncer de mama o el cáncer de próstata. Además, algunos de estos compuestos se han detectado en el agua y en los alimentos, lo que hace que su eliminación total sea aún más complicada.

Es muy difícil tener una vida sin disruptores endocrinos pero sí puedes tratar de hacer todo lo posible para reducirlos en tu cotidiano. Acciones tan sencillas como usar tuppers de vidrio, biberones en niños pequeños que no contengan FDA, eliminar el uso de los plásticos en su mayoría y apostar, por ejemplo, por una cosmética ética en la que tengas total transparencia sobre los ingredientes que la componen y que los mismos estén libres de disruptores endocrinos. 

Ingredientes que debes evitar para conseguir una cosmética sin disruptores endocrinos.

Si realmente queremos cuidar nuestro cuerpo y nuestra piel, es crucial aprender a leer las etiquetas de los productos cosméticos. Algunos de los ingredientes que conviene evitar son:

  • Parabenos (methylparaben, ethylparaben, propylparaben, butylparaben): conservantes que pueden alterar la función hormonal. Sin ir más lejos, hay un estudio reciente en el que han analizado a 1.800 hombres españoles durante 20 años y han demostrado la asociación entre la exposición a conjunto de parabenos y el riesgo de padecer cáncer de próstata. El doctor Nicolas Olea, experto en este tema, ha escrito sobre el asunto y asegura que “uno de estos parabenos el Methylparaben circula por la sangre del 80% de los hombres estudiados)


  • Ftalatos (dibutyl phthalate, diethyl phthalate): presentes en fragancias sintéticas y relacionados con alteraciones hormonales.

  • BPA (Bisfenol A): un compuesto que puede migrar desde envases plásticos a los productos.

  • Triclosán: antibacteriano que puede afectar el sistema endocrino y favorecer resistencias bacterianas.

  • Almizcles sintéticos: utilizados en perfumes y que pueden acumularse en el organismo con efectos nocivos. 

  • Octinoxato y oxibenzona: filtros solares químicos que pueden alterar el sistema endocrino y contribuir al daño ambiental. Apuesta entonces por un filtro solar físico o mineral, por supuesto, que sea sin nanopartículas. 

  • Siliconas y PEGs: derivados del petróleo que pueden contener trazas de sustancias tóxicas como el óxido de etileno y el 1,4-dioxano.

Cómo protegerte de los disruptores endocrinos

Apostar por cosméticos sin disruptores endocrinos y alineados con el respeto por el cuerpo y el medio ambiente es más fácil de lo que parece. Aquí te damos algunas claves:

  1. Revisa las etiquetas: elige productos sin parabenos, ftalatos ni fragancias sintéticas.

  2. Prioriza la cosmética natural: marcas como Maminat garantizamos productos formulados sin disruptores endocrinos. Y si tienes dudas, de verdad, estamos aquí para trabajar con la mayor honestidad.

  3. Evita los plásticos: nuestros envases están diseñados para ser respetuosos con tu salud y con el planeta. Trabajamos con vidrio, aluminio o con cosmética sólida.

  4. Opta por certificaciones ecológicas: ayudan a garantizar que un producto es realmente saludable y libre de ingredientes perjudiciales. Ya sabes que cuando tenemos un sello ecológico, al menos hay un porcentaje de materia prima que debe ser ecológico.

  5. Elige productos sin fragancias sintéticas: muchas fragancias comerciales contienen ftalatos y otros disruptores. 

  6. Infórmate y comparte: el conocimiento es poder y la mejor herramienta para protegernos.

  7. Busca marcas con valores: De verdad, existimos y hemos nacido de esa manera. Nuestro objetivo es dar salud y aportar belleza a hombres y mujeres. 

En Maminat apostamos por cosméticos sin disruptores endocrinos

Desde el primer día, en Maminat hemos tenido claro que la belleza debe ser saludable, natural y respetuosa con el entorno. Todos nuestros productos están formulados sin disruptores endocrinos y elaborados con ingredientes ecológicos, seguros y efectivos. Creemos en una cosmética que te cuida por dentro y por fuera, devolviéndole a tu piel su equilibrio natural sin comprometer tu bienestar.

Nuestra gama de productos está pensada para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. Con fórmulas basadas en aceites vegetales, extractos botánicos y esencias naturales, conseguimos cuidar tu piel sin comprometer su equilibrio. Además, nos esforzamos por reducir nuestro impacto ambiental, utilizando envases sostenibles y eliminando el plástico de un solo uso siempre que es posible.

Si buscas cosméticos sin disruptores endocrinos, te invitamos a descubrir nuestra gama de cosmética natural, donde cada fórmula ha sido creada con amor y conciencia para cuidar tu piel como se merece.

¡Porque cuidarte a ti es cuidar del planeta!

 

Etiquetas:
Entrada antigua Volver a Blog Publicación más reciente