Crema hidratante oil free: ¿mito o realidad en el cuidado de la piel grasa?

Cosmetica tradicional oil free

Las cremas con la etiqueta oil free prometen no engrasar la piel en caso de que sufras acné o temas la aparición de granitos y brillos. Pero, ¿qué hay realmente detrás de una crema hidratante oil free o libre de aceites y por qué cada vez más personas las buscan?

 Hoy en Maminat destapamos la verdad detrás de este término que aparece en miles de cosméticos convencionales como reclamo publicitario.

Cosmética oil free, ¿en qué consiste?

El término oil free es utilizado por muchas marcas para indicar que sus fórmulas no contienen aceites y, en teoría, resultan más ligeras y adecuadas para pieles con tendencia grasa, con espinillas, exceso de sebo o acné.

Sin embargo, la realidad es que la mayoría de esas cremas se basan en derivados del petróleo y otros ingredientes sintéticos que no respetan la piel ni la salud a largo plazo. Muy diferente es lo que ocurre con los aceites vegetales naturales, que no solo no obstruyen los poros, sino que nutren y, en algunos casos, ayudan a regular el exceso de grasa.

En cosmética natural trabajamos siempre con una parte acuosa (hidratación) y una parte oleosa (nutrición). Por eso, la clave no es eliminar aceites, sino elegir aceites vegetales de calidad.

Aceites vegetales Vs. Crema hidratante Oil free

Al contrario de lo que mucha gente cree, y tal y como hemos desmentido en varios post anteriores, las pieles grasas también necesitan hidratación, por lo que apostar por una crema hidratante oil free pueden llegar a ser contraproducente según que tipo de pieles.

 La clave para saber si un producto tiene una composición acertada para la piel grasa, es leer el etiquetado que te ofrece y si tienes dudas sobre la cantidad de aceite o el tipo de aceite que lleva un producto, pregunta.

Habitualmente, las marcas que trabajamos de una forma más sostenible solemos ser transparentes y te podremos solucionar tus dudas. De esta manera podrás hidratar tu piel y controlar el exceso de sebo en la misma. Para hidratar la piel grasa no hay nada mejor que los aceites vegetales, presentes en la cosmética natural. En Maminat, contamos con diversas cremas que cuentan con diversos aceites vegetales en sus componentes, tales como el aceite de lino, de pepita de uva, rosa mosqueta, oliva, almendras dulces, sésamo... Cada uno de ellos tiene unas propiedades diferentes pero puedes estar tranquilo que por usar una crema que lleva aceites no se va a engrasar tu piel.

Si tienes piel grasa, te recomendamos probar nuestra crema facial para piel grasa elaborada con aceites vegetales ligeros que regulan el sebo y mantienen el rostro equilibrado.

A continuación, te detallamos los motivos por los cuales debes apostar por los aceites vegetales antes de lanzarte a los cosméticos oil free que tanto anuncian las marcas de cosméticos convencionales.

Beneficios de los aceites vegetales frente a los oil free

Retienen agua y nutren tu piel

Al contrario de lo que sucede con las cremas de cosmética convencional, las cremas ecológicas y naturales hidratan y nutren tu piel, ya que la base de su formulación está compuesta, como indicamos anteriormente, por su parte acuosa y oleosa. Esto último siempre que hablemos de cremas, evidentemente.

Ingredientes naturales libres de tóxicos

Al contrario de lo que sucede en las cremas oil free, en la cosmética natural se emplean aceites de origen natural que otorgan un extra de nutrición. En nuestro caso, además de usar aceite virgen o de primera presión en frío usamos aceites ecológicos. Los componentes de la cosmética natural están libres de "químicos" (aunque decir esta frase no es correcta, también es mero marketing) o productos derivados del petróleo, tal y como suele suceder en la cosmética tradicional.

Los aceites vegetales según su fórmula y para cada piel

Si tienes piel grasa y evitas cualquier cosmético con aceites, es posible que tu piel reaccione generando aún más sebo para compensar la falta de nutrición. La clave está en encontrar una fórmula equilibrada que aporte hidratación sin saturar la piel. 

De hecho, podrías hacer una prueba... Estás en casa tres días sin ducharte y sin aplicarte ninguna crema en el rostro, ¿sabes qué ocurre si tienes la piel grasa? Estará mucho más grasa en el tercer día. ¡Te lo aseguro!

Recuerda siempre que todo depende de la fórmula de cada cosmético y de las propiedades que cada aceite vegetal tenga para tu piel. Siempre ten en cuenta que una piel que está hidratada genera una capa que la protege contra las agresiones del exterior como pueden ser la contaminación o el frío. Además, en Maminat nuestras cremas y sérums faciales tienen una textura ligera que facilitan su aplicación y que proporcionan una sensación de frescor e hidratación en nuestra piel.

Los ingredientes empleados en Cosmética Natural Maminat

El concepto de crema hidratante oil free se ha popularizado como sinónimo de cuidado para pieles grasas, pero la realidad es que no siempre son la mejor opción. Si quieres hidratar tu piel de forma saludable, apuesta por cosmética natural con aceites vegetales que regulen y nutran sin engrasar.

En Maminat utilizamos productos de origen natural y en su mayoría ecológicos. Nuestros cosméticos están elaborados con plantas silvestres aromáticas, aceites vegetales y aceites esenciales que aseguran unos resultados excelentes. Además, nuestras cremas faciales están divididas según tu tipo de piel: seca, mixta o grasa. Variamos la fórmula en función de lo que necesita la piel de tu rostro y el resultado siempre es muy bueno.

Preguntas frecuentes sobre la cosmética oil free

1. ¿Qué significa que una crema sea oil free?

Quiere decir que no contiene aceites en su formulación. Sin embargo, muchas veces se sustituyen por derivados del petróleo u otros ingredientes sintéticos que no siempre son beneficiosos para la piel.

2. ¿Una crema hidratante oil free es siempre la mejor opción para piel grasa?

No necesariamente. Las pieles grasas también necesitan nutrición y equilibrio. Evitar por completo los aceites puede provocar que la piel produzca más sebo. Lo ideal es elegir fórmulas con aceites vegetales ligeros.

3. ¿Los aceites vegetales engrasan la piel?

No. Aceites como el de pepita de uva, lino o jojoba son seborreguladores y ayudan a mantener el rostro hidratado sin brillos. La clave está en la calidad y el tipo de aceite utilizado.

4. ¿Puedo usar aceites si tengo acné?

Sí, siempre que se trate de aceites no comedogénicos. Muchos de ellos incluso ayudan a calmar la inflamación y a regenerar la piel, como el aceite de rosa mosqueta o el de pepita de uva.

5. ¿Qué alternativa natural existe a la cosmética oil free convencional?

La mejor opción son las cremas faciales elaboradas con aceites vegetales ecológicos y fórmulas equilibradas, como la crema facial para piel grasa de Maminat, que hidrata en profundidad sin engrasar la piel.

Descubre nuestra crema para pieles grasas

¡La quiero!
Etiquetas:
Entrada antigua Volver a Blog Publicación más reciente